Una
Celebración Ecuménica de la Palabra de Dios
Semana de Oración por la Unidad Cristiana 2006
Donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre...
(Mateo 18:15-22)
“L(s)” se refiere al líder(es) en el culto. Estos serán escogidos por las
iglesias presentes en el culto. “A” se refiere a la asamblea reunida en el culto.
Preludio
Apertura del Culto:
Procesión, Himno y Bienvenida
Los líderes de las iglesias presentes para este servicio y otros ministros
litúrgicos forman el cuerpo procesional. Durante la procesión se entona un himno
que enfatize la reunión de dos o tres en el nombre de Jesús. En la procesión al
sanctuario del lugar del culto se pueden llevar algunas banderas celebrando el
nombre de Jesús. Las banderas pueden estar inscritas con las siguientes palabras
inscritas: “Jesús, Señor Resucitado”, “Jesús, El Buen Pastor”, “Jesús, Palabra
de Vida”, “Jesús, Amigo de los Pobres”, etc. Pueden ser lo más diversas posible,
para implorar que el poder del nombre de Jesús una a la Iglesia dentro de su
diversidad. El líder anfitrión da la bienvenida a todos los presentes y hace
referencia al texto y al tema biblico en el nombre del Trino Dios.
L: Que la gracia y la paz estén con vosotros.
A: Que la gracia y la paz estén con usted.
L y A: En el nombre de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo y del
Espíritu Santo, Un Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Letanía de la presencia
de Cristo
L: Jesús, Señor resucitado -
A: Estamos reunidos en tu nombre.
L: Jesús, El Buen Pastor -
A: Estamos reunidos en tu nombre.
L: Jesús, Palabra de vida -
A: Estamos reunidos en tu nombre.
L: Jesús, amigo de los pobres -
A: Estamos reunidos en tu nombre.
L: Jesús, fuente de todo perdón -
A: Estamos reunidos en tu nombre.
L: Jesús, Príncipe de la Paz -
A: Estamos reunidos en tu nombre.
A: Señor Jesucristo:
Tú nos llamas a reunirnos en la fe y en el amor.
Infunde en nosotros la nueva vida de tu Espíritu Santo,
para que podamos comprender tu Palabra santa,
orar en tu nombre,
buscar la unidad entre los cristianos
y vivir más plenamente la fe que profesamos.
A ti toda gloria y todo honor
con el Padre y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos.
Amén.
Himno de Alabanza
Proclamación de la Palabra de Dios
Lector: Éxodo 40:14, 34-38.
Salmo 78 (77):1-8.
Leer el Salmo en dos coros alternandose, A1 después A2, o tambíén cantado.
A1: Atiende, pueblo mío, a mi enseñanza: – oye con atención – las
palabras que brotan de mis labios.
A2: Hablaré en parábolas – sacaré a luz los enigmas antiguos.
A1: Las cosas que eschuchamos y aprendimos, – que nos fueron contando
nuestros padres,
A2: no las ocultaremos a nuestros hijos – y se las contaremos – a las
generaciones venideras: – la fama del Señor y su poder, – las grandes maravillas
que él ha hecho.
A1: Puso esa obligación para Jacob – y estableció esta ley en Israel; –
ordenó a nuestros padres – enseñarlas a sus hijos,
A2: para que las conozcan – los que vengan después, – y los hijos que
nazcan se levanten – y a su vez se las cuentan a los suyos;
A1: para que éstos confíen sólo en Dios, – no se olviden jamás de sus
hazañas – y observen, ante todo, sus mandatos.
A2: Y no lleguen a ser como sus padres, – que eran gente rebelde y
obstinada, – y cuyo amor a Dios no fue constante – ya que lo traicionaron a
menudo.
Lector: Apocalipsis 22:1-5.
L: Evangelio según Mateo 18:15-22.
El Sermón
El sermón es predicado por el líder de una de las iglesias invitadas presentes.
Acto de Arrepentimiento
L: Hay muchas maneras de ser infieles por no vivir el bautismo y faltar a
nuestro compromiso y a nuestra obediencia a Dios; ahora le ofrecemos nuestras
oraciones de arrepentimiento.
A: Dios vivo, confesamos nuestra incapacidad de vivir como hermanos y
hermanas, como hijos tuyos. Dios amoroso, confesamos que no te hemos amado como
tú nos has amado.
Señor, ten piedad.
A: Dios misericordioso, confesamos tener dudas de tu palabra y fallar en
la obediencia de tu enseñanza. Dios clemente, confesamos nuestro deseo de
poseerte y de encerrarte en nuestras doctrinas y teologías. Dios poderoso,
confesamos fallar en reconocerte como Señor de toda la tierra. Perdónanos y
sálvanos, porque no hemos permitido que tu presencia brille en medio de nosotros.
Señor, ten piedad.
A: Confesamos que de muchas maneras hemos fallado en nuestro compromiso y
en nuestra obediencia hacia nuestros semejantes. Confesamos el uno al otro
nuestro frívolo orgullo y nuestro egocentrismo. Confesamos no haber visto a
Cristo resucitado en el extraño que está en medio de nosotros. Confesamos el uno
al otro desear una vida fácil, una vida cómoda, una vida que no nos exige nada.
Señor, ten piedad.
L: Que cada uno de nosotros comprenda las palabras de Jesús para que
retornemos del camino desviado y sigamos el camino de la reconciliación, de la
amistad, del amor y de la unidad querida por el Salvador. En armonía y paz,
decimos la oración que enseñó a sus discípulos:
Padre Nuestro (Oración Dominical)
L: Cumplamos en nuestras vidas lo que hemos confesado con los labios.
Intercambiando el signo de paz, renovamos nuestro compromiso por un nuevo modo
de vida que hace de nuestra confesión a Dios y de unos a otros una etapa
decisiva en la vida de cada uno de nosotros.
Signo de Paz
Ofertorio
El líder anfitrión del culto designa el recipiente de la ofrenda e invita a
todos a participar a dar. Un himno o presentación musical puede ser cantado
durante la colecta.
Oraciones de Acción de Gracias e
Intercesión
Dos líderes/lectores y la asamblea.
L1: Recordando los beneficios de Dios, oremos juntos:
Señor del cielo y de la tierra, hemos comenzado a escuchar a tu Espíritu Santo
que nos llama a la unidad en Cristo.
A: Te damos gracias, Señor.
L2: Que podamos estar más atentos a tu inspiración y mejor dispuestos a
escucharnos unos a otros.
A: Te lo pedimos, Señor.
L1: Por los acuerdos alcanzados que afectan a la teología y a la vida
pastoral.
A: Te damos gracias, Señor.
L2: Que podamos afrontar y solucionar las cuestiones difíciles que
todavía nos separan.
A: Te lo pedimos, Señor.
L1: Por el testimonio común en Cristo que hemos dado en tiempos de crisis
sobre la justicia, la paz y la ayuda humanitaria.
A: Te damos gracias, Señor.
L2: Que la oración común pueda llegar a ser un elemento natural de
nuestras comunidades locales.
A: Te lo pedimos, Señor.
L1: Por el progreso del diálogo interreligioso en el mundo.
A: Te damos gracias, Señor.
L2: Que tu bendición este sobre la Novena Asamblea del Consejo Mundial de
Iglesias de este año en Porto Alegre, Brasil y por los encuentros de todos
nuestros consejos de iglesias nacionales, sínodos, asambleas y convenciónes,
para que la unidad Cristiana seá lo primordial de sus deliberaciones.
A: Te lo pedimos, Señor.
L1: Por todas las familias interconfesionales, testimonios vivos de
comunión de personas en el amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
A: Te damos gracias, Señor.
L2: Por los grandes progresos de nuestras Iglesias en la comprensión
común de la Palabra de Dios como fuente de la Revelación, y por el camino ya
recorrido de cara a la celebración común de la Eucaristía.
A: Te damos gracias, Señor y te pedimos que nos hagas verdaderamente uno.
(Otras intenciones según la situación local de la asamblea).
Acción de gracias/Himno/Música
Despedida
A: Abre nuestros ojos a tu presencia.
Abre nuestros oídos a tu llamada.
Abre nuestros corazones a tu amor.
Que nuestros brazos se abran a los otros.
Que nuestros corazones se abran a los extranjeros.
Que nuestras puertas se abran a los que llaman.
Que estemos abiertos hacia ti, Señor.
Abre este día y para siempre.
(Flame in my heart –– St Aidan for Today. David Adams, Triangle Press SPCK)
A: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión
del Espíritu Santo
esté siempre con nosotros, hoy y por los siglos de los siglos. Amén.
Himno Final
Música